junio 17, 2024

Lenguaje accesible, incluyente y no sexista.

Estamos convencidos que en la medida que el lenguaje se vuelva más incluyente y menos sexista nos da la certeza hacia una Igualdad y No Discriminación.

¿Qué es el lenguaje accesible?

Es aquel que está dirigido a mejorar la información y comunicación del centro de trabajo hacia el personal que lo conforma, haciéndola clara, abierta, fluida, concisa y de fácil entendimiento con la finalidad de eliminar cualquier barrera en la comunicación.

¿Qué es el lenguaje incluyente?

Es un elemento que reconoce a las mujeres y a los hombres tanto en lo hablado como en lo escrito, manifiesta la diversidad social e intenta equilibrar las desigualdades.

El lenguaje incluyente contribuye a forjar una sociedad que reconozca e integre la diversidad, la igualdad y la igualdad de género.

¿Qué es el lenguaje no sexista?

El lenguaje sexista ha ayudado a legitimar y reproducir relaciones injustas que invisibilizan a las mujeres, prevaleciendo formas de expresión colectiva que las excluyen con formas lingüísticas que subordinan lo femenino a lo masculino, generando una discriminación al utilizar el género masculino de manera neutra, por ejemplo:

“Los jóvenes mexicanos piensan”

Conoce un poco más acerca de…

Ir al contenido